El pasado 23 de enero, la Sala Capitular del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla fue el escenario de la charla-coloquio “El Patrimonio a Examen”, organizada por el Foro Mujer y Sociedad de Sevilla. Con una sala completamente llena y un público muy participativo, el evento se centró en los desafíos actuales de la conservación del patrimonio, la importancia de sensibilizar a la sociedad sobre su cuidado y la necesidad de abordarlo desde un enfoque multidisciplinar.
La sesión contó con la destacada participación de D. José Luis García Martín, delegado de Derechos Sociales, Empleo, Familia, Igualdad y Asociaciones del Ayuntamiento de Sevilla; Dª. Laura Martínez Sánchez, directora general de Empleo, Familia, Igualdad y Asociaciones; y Dª. Mercedes Soriano Martínez, coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Sevilla.
El evento contó con la participación de grandes expertos en el ámbito del patrimonio, como Dª. Ana Isabel Gamero González, responsable de la conservación del patrimonio histórico-artístico de la Catedral de Sevilla; D. Andrés Luque, catedrático del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla; y D. Manuel María Romero, director general de Patrimonio del Ayuntamiento de Sevilla.
Durante el coloquio, Ana Isabel Gamero destacó la complejidad de mantener el patrimonio en uso, refiriéndose a la Catedral de Sevilla como un espacio patrimonial que combina dimensiones culturales, espirituales y evangelizadoras. Por su parte, Andrés Luque puso de relieve la necesidad de preservar tanto las formas como los significados que conforman el patrimonio histórico de Sevilla. Finalmente, Manuel María Romero subrayó la importancia de gestionar el patrimonio desde una perspectiva interdisciplinar, compartiendo ejemplos prácticos que ilustraron esta visión.
El público asistente enriqueció el encuentro con preguntas y reflexiones que ampliaron el debate, mientras que el uso de material audiovisual cuidadosamente seleccionado por los ponentes permitió una experiencia inmersiva y educativa.
La presidenta del Foro Mujer y Sociedad cerró el acto con unas palabras inspiradoras sobre el papel esencial de la sociedad, y especialmente de las mujeres, en la conservación del patrimonio. Subrayó cómo la sensibilidad femenina, su capacidad para fomentar el diálogo y su atención a los detalles son cualidades fundamentales para preservar y transmitir este legado a las futuras generaciones.
Este encuentro no solo destacó por la calidad de sus intervenciones, sino también por su impacto en los asistentes, reafirmando el compromiso del Foro Mujer y Sociedad con el diálogo, la reflexión y la inspiración como herramientas para valorar y cuidar nuestro patrimonio.