Mujeres: un legado a través del tiempo

La mesa redonda a la que os convocamos pretende, como siempre, visibilizar a las mujeres. Para ello contamos, en esta ocasión, con dos ilustres profesoras de la Universidad de Sevilla: Cristina Moya y Lola Pons que se remontarán a la historia para hablarnos de «algunas mujeres de las casas de Trastámara y Austria, grandes políticas y mecenas de la península durante los siglos XV a XVII» para después acercarse a «las mujeres andaluzas de la Edad contemporánea” a través de sus cartas.

Os animamos a acompañarnos en este apasionante recorrido que pondrá rostro y voz a mujeres que, con su inteligencia, sensibilidad y coraje, dejaron una huella imborrable en nuestra historia. Venid a celebrar el talento, la valentía y la grandeza de tantas mujeres que hicieron historia… y en las que encontraremos el ánimo para hoy hacer la nuestra.

Ponentes:


Cristina Moya García
es Profesora Titular, Acreditada a Catedrática, del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Sevilla. Se licenció en la Universidad de Granada y se doctoró en la Universidad Complutense de Madrid con una tesis que fue premio extraordinario de Doctorado. Ha sido investigadora visitante en Queen Mary University of London; en Berkeley, University of California; y en la Università degli Studi di Roma ‘La Sapienza’, donde disfrutó de una beca postdoctoral durante dos años. En el año 2007 trabajó en la Real Academia Española, en el proyecto de la digitalización del Fichero Histórico.

Su investigación se fundamenta en cuatro líneas básicas: la historiografía castellana bajomedieval –con especial atención a la figura de Diego de Valera–; la poesía española de contenido político de los siglos XV y XVI, donde destacan los estudios dedicados a Juan de Mena; la recepción de temas, motivos y personajes medievales en las épocas moderna y contemporánea, en los que hay que mencionar sus trabajos sobre la transmisión de la temática cidiana, y en particular su edición de Las Almenas de Toro, de Lope de Vega, editada por Gredos; y el estudio de la literatura y la reginalidad en los siglos XV y XVI.

Es editora de los volúmenes colectivos Diego de Valera: entre las armas y las letras Juan de Mena, de letrado a poeta, ambos publicados en Inglaterra por la prestigiosa editorial Tamesis, y del monográfico Juan de Mena: tiempo y memoria, publicado por Sílex. Coeditó el volumen La literatura en la época de los Reyes Católicos, publicado por la editorial Iberoamericana/Vervuert.

Dentro de los estudios que la doctora Moya ha desarrollado sobre literatura y reginalidad, hay que destacar los trabajos dedicados a diferentes mujeres de la casa Trastámara y de la casa de Austria, como Juana Manuel, Juana de Avís, Isabel la Católica, Juana I de Castilla o la emperatriz Isabel de Portugal.

Cristina Moya ha publicado artículos de investigación en las revistas más relevantes de su especialidad editadas en España, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia o Estados Unidos.


Lola Pons
Rodríguez es historiadora de la lengua y catedrática de la Universidad de Sevilla, donde ejerce en el Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura.

Doctora en Filología Hispánica, ha dedicado su investigación principalmente a la historia de la lengua española, con atención a fenómenos de sintaxis histórica, edición de textos y discurso, temas sobre los que ha publicado varios libros, trabajos en revistas y capítulos especializados.

Ha dirigido varias tesis doctorales sobre el castellano medieval y ha sido fundadora de historia-15, sucesión proyectos de investigación del Ministerio consagrados al castellano del siglo XV.

En los últimos años ha desarrollado diversas acciones divulgativas sobre historia de la lengua española en medios escritos y audiovisuales.

La mesa estará moderada por Marita Caballero Wangüemert miembro del Foro Mujer Sociedad de Sevilla y catedrática de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Sevilla.

Entrada libre mediante inscripción hasta completar aforo

Fecha

21 May 2025

Hora

19:00

Más Información

Inscripción

Localización

Centro Cultural JOSÉ LUIS GARCÍA PALACIOS. Salón de actos de la Fundación Caja Rural del Sur
c/ Murillo s/n. Sevilla

Organizador

Foro MS Sevilla
Inscripción