El 12 de diciembre hemos participado en el evento organizado por el Diario de Sevilla titulado “la presencia de la mujer en la ingeniería y la brecha de género en sectores tan clave para nuestra economía”. A lo largo de esta mañana, hemos abordado una cuestión crucial: cómo podemos reducir la brecha de género en sectores tradicionalmente masculinizados y qué medidas son necesarias para fomentar el liderazgo femenino en áreas como la ingeniería. La ingeniería ha sido históricamente uno de los sectores donde más se ha manifestado la brecha de género.
En la ingeniería, los retos son aún más evidentes: aunque cada vez más mujeres acceden a la formación universitaria en este campo, muchas abandonan o no encuentran oportunidades para crecer en sus carreras. Esta brecha no solo supone una pérdida de talento y creatividad, sino también un freno para la innovación y la competitividad empresarial. La diversidad de perspectivas en un equipo de trabajo se traduce en mejores resultados, pero para lograrlo es necesario cambiar estructuras y actitudes.
Con estas cuestiones como punto de partida, nuestra vicepresidenta del Foro de Sevilla, Ana Marco indicó que el valor está un poco estancado porque las mujeres representan tan solo un 28% de los profesionales en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) a nivel global, una cifra que apenas supera el 25%. Es cuestión de actitud no de aptitud y las mujeres deberíamos ser libres para elegir cualquier carrera para estudiar. Además, habló de «integración» porque es conveniente pararse a reflexionar sobre las claves de una trayectoria profesional y personal con éxito, así como el modo de impulsarla en la dirección adecuada. Debemos Integrar la vida para liderar con éxito la trayectoria profesional y personal, lo apropiado es la integración, mucho más poderosa que la mera conciliación. Para finalizar, Ana Marco explicó que un ingeniero es un solucionador de problemas y las mujeres somos especialmente buenas solucionando problemas y las mujeres no deben de tener miedo porque humaniza la profesión. Desde el Foro nos gusta mucho mentorizar para ayudarnos las unas a las otras, promover encuentros y comunicación entre mentoras -mujeres profesionales con experiencia, comprometidas con la sociedad, y formadas con el fin de ayudar al crecimiento personal, familiar, profesional y social de mujeres jóvenes en el inicio de su vida profesional. Tomar conciencia de que, ante un mundo diferente y desigual, se puede actuar ante la realidad, trabajando activamente para mejorar el entorno y favorecer la igualdad de oportunidades. Ser agentes de cambio.