La mujer y la ciencia
Con su ponencia: ”El papel de la mujer en la ciencia, una brecha que continúa”, Francisca Puertas Maroto habló sobre la brecha que existe en el mundo de la ciencia y expuso, de forma clara, los resultados de informes de las investigaciones que desde 1974 se vienen realizando en el mundo.
Destacó el papel de la mujer como agente de cambio, pues fueron las propias investigadoras las que en el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachussets elevaron sus protestas al rector por las desigualdades materiales y las malas condiciones de trabajo. En la Unión Europea, a partir de 1999 se creó el grupo Helsinki con el objetivo de investigar, concienciar y establecer planes de acción para revertir el problema de la escasa representación de la mujer en las carreras científicas.
La situación en todos los países de la UE es muy similar, incluida España, donde, según destacó la Dra. Puertas, hay un buen nivel de investigación femenina. En la actualidad, hay una sensibilización mayor desde todos los Organismos Internacionales a favor de la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos de la vida y se han creado leyes que la amparan. A pesar de todo lo anteriormente dicho, a pesar de los esfuerzos realizados, la brecha continúa. De los diecisiete objetivos de desarrollo sostenible de la agenda de la ONU para 2030 dos de ellos, el de educación en calidad (objetivo nº 4) e igualdad (objetivo nº 5) son fundamentales para evitar la brecha existente y hay que trabajarlos de forma transversal.
Según los datos que aportó Puertas Maroto en la UE y en España la desigualdad en cuanto a estudios en carreras de ciencias es escasa, empiezan los estudios igual número de hombres que de mujeres pero este se va reduciendo y sólo alcanzan la cátedra el 26% de mujeres frente a un 73% de hombres. Las cifras revelan que hay brecha en la ciencia, según sectores, siendo muy alarmante en las carreras tecnológicas y más concretamente en tecnología de la comunicación en el que sólo el 3% son mujeres. Sin embargo es llamativo el alto porcentaje de mujeres (70%) que eligen carreras de ciencias que tienen relación con el cuidado.
La realidad es que sólo un 30% de mujeres se dedican a la ciencia y que según sus investigaciones, las causas pueden ser de carácter familiar, social, educacional, ya que, tanto en bachillerato, como en formación profesional, hay una inclinación menor de las niñas hacia las tecnologías. Destacó la importancia de que tanto niñas como niños puedan elegir la carrera que prefieran pero que esta elección sea libre de sesgos que pueden tener su origen en la familia, en la escuela, en la sociedad en general.
La Dra. Puertas explicó que el origen del sesgo puede ser:
- Baja representación de mujeres en los libros de texto, falta de referentes.
- Percepción negativa de las niñas sobre sí mismas y sus capacidades, se consideran menos dotadas para los estudios de ciencias.
- Los chicos se perciben más capaces y tienen menos miedo a fallar.
Existe un sesgo inconsciente introducido, que demostró a través de ejemplos muy ilustrativos.
A nivel Europeo dentro del Programa Marco Horizonte Europa, la Unión Europea está muy comprometida en la consecución de objetivos de igualdad en los equipos de investigación y en los órganos de decisión. Iniciativas como “Alianza Stem” para desarrollo del talento femenino y la visibilización de referentes femeninos a través de los medios de comunicación, el desarrollo de jornadas en colegios y escuelas, van calando en nuestra sociedad más joven y ayudando a deshacer ideas preconcebidas y muy arraigadas.
Después de este análisis exhaustivo y como colofón, hizo un recorrido histórico de mujeres científicas. Desde Hipatía de Alejandría, siglo IV a C que fué una gran matemática, astrónoma y filósofa, hasta el siglo XIX y XX, mujeres olvidadas y poco reconocidas, pero fundamentales para el avance científico como Ada Lovelace, hija de Lord Byron considerada la madre del primer programa de computación.
Todos conocemos el papel de Marie Curie, única persona que obtuvo dos Premios Nobel, de Física, por su investigación con el radio y posteriormente de Química por el aislamiento del radio y del polonio. Menos conocida a nivel popular su hija Irene Jolliot Curie, también premio Nobel de Química.
Curioso el caso de Hedy Lamarr, actriz y tecnóloga (1914-2000) ideó un sistema de cambios de frecuencia para descubrir señales que permitió implantar posteriormente el sistema wifi.
Rosalinda Franklin (1920-1958) que estudió la estructura del ADN y fotografió la conocida como “foto 51“ en la que se ve de forma clara la doble hélice de la estructura del ADN, en el laboratorio de Wilking, Watson y Crick y resultó definitiva para su estudio. Finalmente, después de muchos años de su fallecimiento, los investigadores reconocieron que, gracias a esta foto, pudieron investigar y obtener el Premio Nobel de fisiología y medicina en 1962.
Gabriela Monreale de origen italiano, que desarrolló todas sus investigaciones en España, fué premio extraordinario de química. Sus investigaciones sobre las hormonas tiroideas, contribuyeron a la detección del hipotiroidismo congénito, que se hace mediante la conocida como “prueba del talón” que detecta la posible ausencia de tiroxina, (fundamental para el desarrollo cerebral) provoca retraso mental irreversible, con esta prueba se han salvando a miles de niños. Por esta y otras investigaciones, Gabriela Monreale ha sido reconocida internacionalmente.
Finalmente se pasó al turno de preguntas, en las que quedó patente que se ha avanzado mucho, que queda mucho por hacer y que es fundamental la concienciación social y la ayuda institucional para que la conciliación para las tareas de cuidado, apoyo familiar y corresponsabilidad sean una realidad.