10 Aniversario

10 Aniversario

Diez años impulsando el liderazgo femenino

Diez años impulsando a mujeres líderes de todas las edades y en diferentes etapas de su trayectoria, con la misión de fomentar la diversidad en las organizaciones y el liderazgo de las mujeres como motor de un cambio social positivo en todo el mundo.

El Foro Mujer Sociedad nació en Almería en el año 2012 con el apoyo, impulso y asesoramiento de las profesoras del Centro Internacional Trabajo y Familia del IESE, Nuria Chinchilla y Maruja Moragas, creadoras del movimiento Women’s Lobby, actualmente IESE Women in Leadership (I-WiL). Se ha ido extendiendo y, tras diez años, hemos constituido una red de mujeres profesionales y directivas en Almería, Granada, Málaga, Jaén, Úbeda y Sotogrande.

La idea que inspira nuestro cometido, es la siguiente “Si el siglo XXI funciona, será porque la mujer tendrá una participación cada vez mayor en la organización de la sociedad (…), porque la mujer es el núcleo de la familia, y esta, la base de la sociedad” (1995) dicha por Juan Antonio Pérez López, Ex-director General del IESE.

Desde 2012, el Foro MS forma parte de la sociedad con el propósito de mejorar la posición de la mujer en todos los aspectos sociales y económicos, velando por una igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, propiciando el reconocimiento del liderazgo, y el empoderamiento femenino en el campo académico, laboral y social.

El Foro MS se ha convertido en un movimiento transformador, promoviendo iniciativas de mayor calado entre las profesionales jóvenes, como es el Programa de Mentoring Liderando en Femenino, ya en su segunda edición en el presente curso 2021-2022, y encuadrado dentro del Programa UAL TransfierE 21 de la Universidad de Almería, con la participación de los Foros de Almería, Granada y Jaén.

Recientemente con la unión de todas las Asociaciones de Foro Mujer y Sociedad, hemos constituido la Federación Andaluza Foro Mujer y Sociedad, con la que comienza una nueva etapa de proyectos y crecimiento.

Celebración 10º Aniversario

El 20 de mayo de 2022 se dieron cita en la Escuela Municipal de Música y Artes de Almería (EMMA) numerosas mujeres profesionales y ejecutivas de Andalucía que conforman el Foro Mujer y Sociedad para celebrar su 10º Aniversario.

Comenzó con el saludo de la Presidenta del Foro Mujer Sociedad Almería, Rosario Ruiz Fernández, agradeció su presencia a las distintas personalidades que acudieron a la celebración y dio las gracias por el apoyo recibido de las instituciones públicas y la enhorabuena por estos 10 años a todas las integrantes de los Foros y les animó a continuar la labor por muchos años más, caminando juntas por una sociedad igualitaria, rica en valores y apostando por mujeres líderes y que construyen lazos profesionales y de conocimiento.

Continuó con las intervenciones de Marta Bosquet, Presidenta del Parlamento Andaluz, seguida de la Concejala de Igualdad, Familia y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Almería, Paola Laynez, y Carmen Belén López Zapata, Diputada de Igualdad.

Acto seguido, tuvo lugar la ponencia de la Profesora del IESE, Nuria Chinchilla Albiol titulada “Como Construir una Sociedad Libre de Violencia Contra la Mujer”, que trató de la importancia de que la mujer sea dueña de su destino, de las distintas motivaciones, extrínseca, intrínseca y trascendental, que impulsan nuestra vocación profesional, de cómo podemos aprender a gestionar nuestro tiempo en nuestros ámbitos familiar, laboral y social, y de la importancia de la educación como base de un feminismo integrador e integrado.

El evento finalizó con la mesa redonda “Presente y Futuro del Foro Mujer Sociedad” (III Encuentro de Foros Mujer Sociedad) moderada por Ángela Montenegro. En ella intervinieron: María José Ávila Navarro, Presidenta de la Federación Andaluza de Foros Mujer Sociedad; Enma Sánchez, Presidenta del Foro Mujer Sociedad Jaén; Ángela Callejón, Presidenta del Foro Internacional Mujer Sociedad Málaga; Inmaculada Moreno, Presidenta del Foro Mujer Granada, María Victoria Herrera, Presidenta del Foro Mujer Sociedad Úbeda y Rosario Ruiz Fernández, Presidenta del Foro Mujer Sociedad Almería.

Patrocinadores

Colaboradores

Participación solidaria con:

El ser humano está mejor diseñado para comer poco que para comer mucho

El ser humano está mejor diseñado para comer poco que para comer mucho

El pasado jueves, día 10 de noviembre tuvimos el primer encuentro Networking del curso 22-23.

La comida y posterior conferencia tuvieron lugar en el Gran Hotel Almería. Dicho acto estuvo presidido por Paola Laynez, Concejala del área de Igualdad, Familia y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Almería, quien tuvo palabras de agradecimiento y apoyo para la Asociación de Mujeres Profesionales y Directivas Foro Mujer y Sociedad, por la labor realizada por este grupo de mujeres que celebran el décimo aniversario de su constitución.

La conferencia, titulada: «COMER O NO COMER, EL CAZADOR RECOLECTOR AYUNABA ANTES QUE ELSA PATAKY», corrió a cargo de Ana Molina Jiménez, farmacéutica, asesora nutricional y dietista, Máster en innovación, directora de investigación (I+D+I) en Biosabor, que nos habló sobre un tema tan interesante y que debe ser abordado con la seriedad con que ella, gran profesional en el sector, lo planteó.

El ser humano está mejor diseñado para comer poco que para comer mucho. Durante 100.000 generaciones fuimos cazadores-recolectores que comíamos lo que podíamos cuando podíamos, gracias a esto nuestras células adquirieron la capacidad de almacenar reservas para alimentarse de ellas en periodos de escasez y además aprovechar para regenerarse y repararse a través de un proceso llamado “autofagia”.

Todo esto, nos ha dejado en herencia un poderoso mecanismo que a día de hoy está siendo ampliamente estudiado para el tratamiento y prevención de enfermedades entre las que destacan las autoinmunes, cardiovasculares, metabólicas, neurodegenerativas y el cáncer.

La ponente por su gran experiencia en consulta siguió comentando que el ayuno se ha popularizado a través de revistas y redes sociales; el más demandado es el ayuno intermitente, aunque existen muchas otras modalidades en función de su duración:

  • Restricción temporal de alimentos, donde se ayuna durante 12, 14, 16 o 18 horas al día, generalmente eliminando o desplazando el desayuno o la cena.
  • Ayuno intermitente o ayuno en días alternos, se ayuna 2 y se come 5 (5:2) o bien se hace un día sí y otro no. Estas modalidades no tiene bien definidas la periodicidad.
  • Ayuno temporal o semi ayuno donde se restringen las calorías a 350-500 durante 3 o 5 días.
  • Dietas imitadoras de ayuno, se come entre 500 y 700 kcal al día durante 5 días de una dieta con composición de macro y micro nutrientes controlados.
  • Ayuno prolongado, comprende ayunos de larga duración que pueden ser de 7, 14 y hasta 21 días pero que en cualquier caso se recomienda realizarlos en clínicas especializadas bajo supervisión médica.

Ahora bien, aunque el concepto es simple, existe una gran complejidad a la hora de elegir el tipo de ayuno a realizar en función de la persona y su historia clínica, por lo que es de vital importancia que siempre se haga bajo la supervisión de un especialista. Resalta también que el ayuno no debe considerarse algo aislado o dieta puntual sino una herramienta más a incorporar dentro de la práctica de una vida activa y saludable.

La conferencia causó gran expectación lo cual se reflejó en el turno de preguntas que fué muy participativo.

En este ambiente de cordialidad se levantó la sesión, despidiéndose las participantes hasta el próximo encuentro.

Taller de liderazgo. Pablo Burgué

Taller de liderazgo. Pablo Burgué

El viernes 28 de octubre volvió a arrancar el Foro MS deparando nuevamente momentos de reencuentro cargados de energía positiva.

En esta ocasión tuvimos la suerte de compartir toda una tarde con Pablo Burgué de la Cruz, director de Factoría de Talento y socio de Dynamis Consultores. Y muy dinámica fue la forma en que Pablo nos llevó a abordar el tema del liderazgo…

Atendiendo a la pregunta de «cómo podría ponerme en marcha para desarrollar mis destrezas» señaló que para desarrollar el talento primero hay que identificar dónde estamos y saber dónde queremos estar. Por otro lado, hay que tener en cuenta que el talento se desarrolla en «relación», evolucionamos con las personas.

A partir de ahí, en la ponencia-taller se trabajó en torno a quiénes somos y en generar espacios de conversación.

Así pues, Pablo explicó el modelo CAPS, cuyo nombre se corresponde con las iniciales de los cuatro estilos preferidos de comportamiento, de relación. Si bien, aunque haya preferencia, no existen estilos puros. Cada uno de ellos tiene puntos fuertes o débiles en función de la situación. Y la flexibilidad será clave para una gestión relacional efectiva.

Del cruce de dos ejes perpendiculares, en cuyos extremos se encuentran las 4 variables correspondientes a espontaneidad, complacencia, autocontrol y dominancia, se obtienen los cuadrantes de los 4 estilos correspondientes a:

  • Promotor (Interacción de dominancia y espontaneidad): estilo activo, rápido, decisivo, expresivo, creativo, emprendedor y al mismo tiempo, impulsivo, emocional, muy volcado a las personas y poco reflexivo. Le gusta promocionar sus ideas y promocionarse a sí mismo.
  • Sustentador (Combinación de espontaneidad y complacencia): abierto, afable cálido, cooperador e integrador, orientado a las relaciones realiza sus tareas de forma suave, tranquila y pausada. Le encanta apoyar y sustentar las ideas de otro.
  • Analítico (Combinación de complacencia y autocontrol): es un estilo metódico, organizado, ordenado, preciso y reservado en sus emociones. Le agrada estudiar las cosas con detalle y precisa tranquilidad para hacer sus trabajos a conciencia.
  • Controlador (Conjunción de dominancia y autocontrol): decidido, enérgico, eficaz, manifiesta claramente sus opiniones y, al mismo tiempo, reserva sus emociones y sentimientos; suele mostrarse racional, estructurado y más bien frío. Muy orientado a la tarea y a los resultados, tiende a controlar y «empujar» a otros.

Tras rellenar un breve cuestionario en papel que cada una guardó para sí, pudimos identificar a grandes rasgos el estilo propio.

En línea con la preferencia, se actuará en el ámbito correspondiente, viendo en cada momento el liderazgo que sea necesario en el equipo liderado. Así pues, se hace necesario un ejercicio de autoconocimiento. Teniendo presente que cuanto más lejos del centro (el cruce de los dos ejes perpendiculares mencionados), más difícil resultará adaptarse. Hay que tener en cuenta que el estilo no es genético, sino que evoluciona, y hay que hacer un ejercicio de reflexión en función de los distintos ámbitos (trabajo, familia…).

Por lo tanto, el CAPS sirve como punto de partida para identificar caminos a recorrer dentro del ejercicio de mi liderazgo.

A continuación pasamos a realizar por grupos un ejercicio de análisis de casos, basados en situaciones reales.

Con ellos vimos cómo es necesario en todo momento tomar decisiones teniendo en cuenta más variables y teniendo presente el riesgo de acomodamiento. Una de las necesidades básicas del ser humano es evolucionar, aprender, sentir que «crezco», para encontrar nuestro «yo», ser más felices. Lo cual no ha de entenderse necesariamente en términos laborales ni en términos de crecimiento en vertical. Está bien «tensarse» un poquito para ir más allá.

El ser humano siempre va a elegir la mejor opción de su universo de posibilidades. Las decisiones trascendentales siempre van a generar duda. Por lo que hay que meter más variables para elegir con libertad y siendo consciente de las consecuencias. Una vez tomada la decisión, pondré en ella lo mejor de mí.

Después pasamos a «jugar seriamente» con LEGO SERIOUS PLAY.

Se trata de una metodología muy eficaz que se basa en la construcción tridimensional de algo que surge de la reflexión, para conectar con algo profundo con lo que normalmente no se conecta. La construcción con las piezas permite conectar con estructuras profundas del cerebro a través de las terminaciones nerviosas de los dedos.

De nuevo por grupos, entre todas hablamos de lo que cada una había construido en respuesta, en este caso, a las siguientes preguntas: «¿Qué es un líder/lideresa?» ¿Cómo soy yo como líder/lideresa?» «¿Qué queréis hacer?»

El estilo se encuentra en revisión permanente, continua, hay que estar pendiente de las personas que están a tu lado. Es un ejercicio muy «líquido» en el que hay que saber dónde estoy yo, dónde están los otros, adaptándose al entorno a raíz de conocerse a sí mismo. Se trata de hacer mucha lectura de mi evolución y de cómo han evolucionado los demás, ser cada día un líder diferente para la misma persona.

En relación al «liderazgo femenino», si el liderazgo es influir, mover, inspirar a otros en una determinada dirección, cada persona infunde un «aroma» diferente al tener un bagaje diferente, destacando positivamente la aportación diferenciadora de la mujer en el ámbito del liderazgo.

Damos las gracias a Pablo por la sesión sumamente enriquecedora y motivante. Será un placer volver a contar con su presencia en el Foro MS.

——————————————————————————————————–

Aprovechamos para dar una recomendación de lectura:
«Talentopedia: 100 preguntas y 99 respuestas para encender tu potencial»

Entrega de diplomas del Programa de Mentoring «Liderando en Femenino»

Entrega de diplomas del Programa de Mentoring «Liderando en Femenino»

El pasado día 28 de abril, en el Patio de Luces de la Diputación de Almería, tuvo lugar la entrega de diplomas a las participantes del II Programa de Mentoring “Liderando en Femenino”.

Mentoras y mentorizadas obtuvieron el reconocimiento de un curso de esfuerzo y formación en esta práctica.

Ha sido un lujo contar con mentoras profesionales de acreditada experiencia, mujeres de grandeza personal, empuje, solidarias y comprometidas que, gracias al tiempo, talento, experiencia e ilusión que han puesto en la formación, han asegurado el éxito del programa.

El II Programa de Mentoring “Liderando en Femenino” ha contado con el respaldo de diferentes instituciones, que estuvieron representadas por:

  • La Universidad de Almería, en la persona de D. Diego Luis Valera Martínez, Vicerrector de Investigación e Innovación, mostró su apoyo decidido al programa y tuvo palabras de cálida acogida para esta actividad que ha llevado a cabo el Foro Mujer Sociedad dentro del proyecto de transferencia de investigación orientada a los sectores estratégicos de la provincia de Almería, UALtransfierE2021
  • La Diputación Provincial de Almería, representada por su Vicepresidenta Segunda Dña. María Ángeles Martínez, y por la Diputada de Igualdad Dña. Carmen Belén López Zapata.
  • El Instituto Andaluz de la Mujer, representado por la asesora Dña. María Montagut.
  • La entidad Caixabank, representada por Dña. María del Mar Peláez. Responsable de la Obra Social en Almería.

Se realizó un agradecimiento especial a Pilar García Lombardía, coordinadora del Programa de Mentoring “Liderando en Femenino”, doctora en Dirección de Empresas y comportamiento humano por el IESE de la Universidad de Navarra, experta en desarrollo profesional, mentoring, coaching y liderazgo, profesora e investigadora en áreas del comportamiento humano.

Los aspectos fundamentales del Programa de Mentoring promovido por el Foro Mujer Sociedad son:

  • Es un proyecto por y para la mujer.
  • Está orientado a la búsqueda del propósito vital.
  • Profundiza en el comportamiento desde el punto de vista humanista.
  • Fomenta la solidaridad por su carácter voluntario.

 

Colaboración y sinergia tienen nombre de… ¿MENTORING?

Colaboración y sinergia tienen nombre de… ¿MENTORING?

Seminario de transferencia de resultados del 2.º programa de Mentoring «Liderando en femenino»

El jueves 7 de abril tuvo lugar en la Universidad de Almería el seminario de transferencia de resultados del 2.º programa de Mentoring «Liderando en femenino», llevado a cabo por el Foro MUJER y SOCIEDAD con la colaboración de CaixaBank  y de la Universidad de Almería, en el marco del Plan UALtransfierE.

La apertura corrió a cargo de María Isabel Ramírez, Vicerrectora de Estudiantes, Igualdad y Diversidad de la UAL. Destacó, entre otros aspectos, tanto el trabajo colectivo de mujeres para conseguir una sociedad más justa e igualitaria, como el carácter intergeneracional y fructífero de esta 2.ª edición del programa. Señaló además cómo el mentoring merece todo el reconocimiento por parte de la universidad, desde donde se presta apoyo a las iniciativas que favorecen el desarrollo profesional y personal.

A continuación intervino Rosario Ruiz, Presidenta del Foro MUJER y SOCIEDAD de Almería, quien transmitió el agradecimiento del Foro MS por esta 2.ª edición del programa a la UAL, a Caixabank -y a Inmaculada Martín como representante de la entidad en la sala, quien además asistió en calidad de mentora-, al Instituto Andaluz de la Mujer, así como a las 25 mentoras y mentorizadas por su ilusión, entrega y disponibilidad. Cómo no, también expresó su agradecimiento a Pilar García Lombardía, arrancando un aplauso espontáneo del público.

Le siguió Rocío López San Luis, investigadora principal, Titular de Derecho civil en la Universidad de Almería. Rocío dedicó una cálida bienvenida y vino a subrayar lo que se está viendo con claridad manifiesta desde la 1.ª edición del programa: «No nos cansamos de Pilar».

Acto seguido hubo una ronda de intervenciones a cargo de mentoras y mentorizadas, quienes dispusieron de un minuto para expresar lo que había supuesto el mentoring para ellas. Sería imposible plasmar lo emotivo de tales intervenciones que aquí reproducimos parcialmente a modo de pinceladas en forma de palabra: agradecimiento, generosidad, horizonte, valentía, esperanza, crecimiento, cambio personal, dimensión social…

Se dio paso a Pilar García Lombardía quien abrió su ponencia señalando el protagonismo indiscutible de las mentorizadas. La primera de las diapositivas de la presentación auguraba la sesión magistral a la que íbamos a asistir: «Conectando talento».

El mentoring es una metodología destinada a desarrollar el potencial de las personas, basándose en la transferencia de conocimientos y en el aprendizaje a través de la experiencia, dentro de un proceso estructurado en el que se establece una relación personal y de confianza. Su fin último es ayudar a descubrir el propósito y a iniciar el viaje interior, contribuyendo al impulso del liderazgo en jóvenes profesionales.

Desde un enfoque antropológico se busca abrir perspectivas con una serie de herramientas y basándose en el aprendizaje significativo, siendo imprescindible la motivación de ayudar. La formación de una comunidad de aprendizaje supone un elemento clave, estableciéndose una red a la que acudir en aquellos momentos de la vida propicios para hacer un nuevo viaje interior.

La ponente señaló aspectos tales como los techos, autoestima (síndrome de la impostora), autoconocimiento… Abordó la práctica del diálogo tanto interior como con el otro. Dio lugar a una animada participación al pedir a las asistentes el lanzamiento de frases cortas capaces de transmitir la esencia del mentoring a personas que no lo conocieran. Por citar algunas: «busca en tu interior», «no te conformes», «atrévete a cambiar», «sé feliz», «¿sabes lo que quieres?»… Asimismo, Pilar aludió al concepto de «humanismo sinérgico». Señaló cómo el trabajo en 3 ejes principales (en uno mismo, en el entorno más cercano-familia y en la sociedad) lleva a devolver de distintas formas a la vida lo que la vida nos da. A continuación enlazó con la dimensión social del mentoring. Su impacto es exponencial ya que ayuda a que las personas sean fuertes y resilientes, quienes formarán familias fuertes y resilientes y estas, a su vez, sociedades fuertes y resilientes. Todo esto redunda además en crecimiento económico, cultural, así como en innovación.

Agradecemos una vez más a Pilar García Lombardía su dedicación y disponibilidad, su intervención en este seminario fue un éxito.

Descubrir la belleza de lo cotidiano a través de la fotografía

Mirar lo invisible: descubriendo la belleza de lo cotidiano a través de la fotografía

El viernes 25 de febrero tuvimos en el Gran Hotel de Almería el 2º encuentro del año del Foro Mujer y Sociedad.

Este ha congregado a más de 30 mujeres de distintos ámbitos y profesiones, y ha participado como ponente Pilar Guerrero Jerez, arquitecta y amante de la fotografía que ha cautivado a las presentes con su exposición sobre: “Mirar lo invisible: descubriendo la belleza de lo cotidiano a través de la fotografía”.

La fotografía es el arte de nuestro tiempo. Vivimos rodeados de imágenes. Sentimos la necesidad de dejar constancia visual de todo lo que hacemos, hasta tal punto de que lo que no queda registrado en una imagen, parece que no ha existido. Somos, de algún modo, consumidores compulsivos de imágenes.

Pero, ¿sabemos qué es una fotografía?, ¿cómo mira la fotografía?. La fotografía es el arte de la mirada. Pilar nos propone que nos detengamos a mirar, a descubrir la emoción visual de lo que nos rodea a través de la fotografía.

Mirar la realidad a través de la fotografía supone es un acto de atención y también, de algún modo, de humildad ya que hay que olvidarse de uno mismo para estar atentos a aquello que ocurre a nuestro alrededor.

En la fotografía, la visión de la realidad es totalmente subjetiva, depende de la mirada del fotógrafo y de aquellas decisiones previas a la toma (punto de vista, objetivo, enfoque, etc.) que determinan cómo se refleja esa realidad en la imagen.

Nos preguntamos, ¿cómo se hace una fotografía?. La fotografía se hace con la mirada. La cámara es tan sólo el instrumento para que otros puedan ver lo que nosotros hemos visto antes. Cada fotografía es un pequeño fragmento de la realidad que nos abre a una realidad mucho mayor.

La fotografía, como cualquier otro arte, se dirige a la emoción. Estamos dispuestos a dejarnos emocionar por lo espectacular, por lo extraordinario, pero somos mucho más insensibles ante lo cotidiano.

Pero la fotografía tiene la capacidad de revelarnos la belleza oculta en lo insignificante. Para Pilar, la fotografía es una manera de descubrir su realidad más cercana. Su mirada está condicionada por su formación de arquitecta. Le emociona la geometría, las formas, las líneas… el equilibrio y la composición.

A través de las fotografías de sus proyectos A PIE DE OBRA, GEOMETRÍAS URBANAS y ENVOLVENTES, Pilar nos ha mostrado su mirada a lo cotidiano; descubriéndonos la belleza y la poesía oculta en lo insignificante.

Por último, se plantearon diferentes cuestiones y se manifestó por parte de la Presidenta del Foro, Rosario Ruiz, la satisfacción por todas las emociones que había generado la visualización de las fotografías, y la magnífica exposición de Pilar Guerrero Jerez.